Vicente Medina, director de Ventas Comerciales para América Latina y Caribe de SES
SES continúa innovando en el ámbito de las telecomunicaciones y la distribución de contenido multipantalla, por lo que presenta su nuevo estándar SAT>IP, diseñado para la recepción de señal satelital (DTH), con el cual se puede transmitir a dispositivos IP y que además es de código abierto, informó Vicente Medina, director de Ventas Comerciales para América Latina y Caribe de SES, durante NexTV Summit México y Centroamérica 2014.SAT>IP se desarrolló con otros socios líderes en la industria junto con SES y ha sido ya estandarizado en Electrotécnica en Europa. Es una plataforma que la compañía la está presentando como un open source, para que pueda ser utilizada por TV abierta, TV paga y cualquiera que lo quiera utilizar, para que realmente se pueda distribuir la señal en cualquier lugar dijo.Detalló que este nuevo estándar permite que la señal satelital sea recibida en un set-top-box, el cual tendría la capacidad de conectar hasta ocho dispositivos: SAT>IP que es convertir la señal satelital a IP, que finalmente la recibimos en el set-top-box. Nuestra intención es abastecer la multipantalla, y ahora con una sola caja decodificadora, podemos conectar hasta ocho dispositivos. SAT>IP es un estándar para la recepción de señal satelital (DTH) que puede transmitir a dispositivos IP; tabletas, teléfonos inteligentes, lap tops, etcétera y esto nos permite diseminar el contenido a más usuarios especificó.
NexTV Summit se llevará a cabo en México el 1 y 2 de octubre
Jurandir Pitsch de SES: Satélite SES-10 proporcionará expansión significativa de capacidad en LatAm
Jurandir Pitsch de SES: Los satélites son esenciales para expandir el DTH