TECNOLOGÍA

Nancy Hernández de MVS: Debemos romper paradigmas en la industria de las telecomunicaciones

Carmen Pizano| 7 de marzo de 2024

Hernández: Hombres y mujeres somos un complemento para la industria de las telecomunicaciones. Estoy convencida de que se requiere de los aportes de ambos para lograr avances significativos

Nancy Hernández, directora de Transmisión y OTT de MVS, emerge como una de las figuras directivas más destacadas en la industria de las telecomunicaciones, compartiendo su inspiradora trayectoria y abogando por la necesidad de romper paradigmas de género en el sector.

“El gran reto de la industria es romper los paradigmas, que se nos reconozca nuestra capacidad como mujeres. Aunque la situación ha mejorado, aún enfrentamos la incredulidad en nuestras habilidades como ingenieras. Las mujeres necesitamos demostrar más que los hombres antes de que se nos brinde una oportunidad” expresó Hernández.

La especialista destacó que el ámbito de la ingeniería ha sido tradicionalmente considerado complicado, vinculado a antenas, equipos pesados y zonas de difícil acceso. Sin embargo, señaló que la tecnología ha evolucionado, eliminando la necesidad de equipos tan pesados, y desmintió estereotipos sobre las habilidades de las mujeres en matemáticas o liderazgo.

“Hoy en día, las telecomunicaciones van más allá de las torres y equipos pesados. Las mujeres aportamos habilidades únicas, y es hora de dejar atrás el paradigma de que este sector es exclusivo para hombres” afirmó.

La ejecutiva hizo un llamado a la sociedad para fomentar una cultura que vea a las mujeres de manera diferente, garantizando condiciones equitativas. “Hombres y mujeres somos un complemento para la industria de las telecomunicaciones. Estoy convencida de que se requiere de los aportes de ambos para lograr avances significativos” concluyó, alentando a más mujeres a romper barreras y dejar su marca en la industria tecnológica.

Con una sólida formación en ingeniería electrónica y comunicaciones, Hernández enfrentó desde el principio el rechazo por ser mujer. “Recibí mi primer ‛no’ al solicitar mi primera plaza de ingeniería. Ese fue un punto de inflexión que impulsó mi carrera y me motivó a demostrar que como mujer también podía destacar en el campo de las telecomunicaciones” compartió Hernández. A lo largo de su carrera, ha dejado su huella en instituciones destacadas como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (IMT) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), desafiando estereotipos y superando barreras.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.