Aspe: La tarea de la SCT será promover inversiones de infraestructura
El despliegue de la red compartida tendrá en marzo de 2018 una primera meta cumplida de cobertura del 30% de la población mexicana, afirmó Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, en entrevista con PRODU durante el Mobile World Congress de Barcelona. La funcionaria explicó que la Red Compartida es un proyecto fundamental para México.
Durante el congreso afirmó que “se empieza con el despliegue, se compran equipos y comienza a suceder”. Aspe mencionó que 5G es la constante en el congreso, pero que en países latinoamericanos como México aún invierten en 4G para cubrir con más banda ancha sus servicios de telecomunicaciones.
“Se calcula que en 2020 se dará la liberación comercial de tecnología 5G. El paso de una generación a otra es paulatino porque hay que monetizar generaciones, primero la 4G y después la quinta”, recalcó.
Aclaró que la cualidad de la 5G “es que no sustituye a la tecnología anterior sino que se suma a esta, pero eso también va a implicar un gran esfuerzo de inversión”. “Lo importante ahora es que el mundo discute cómo ponerse de acuerdo en una estandarización común, lo que nos va a permitir tener más escaladas y, con eso, mejores precios” refirió.
Comentó que a nivel precios hay una reducción de 43% en servicios de telecomunicaciones, con lo que además ha crecido el número de personas que accede estos.
México lleva a cabo la consulta pública sobre Política Satelital
SCTE convocó a ponentes para charlas técnicas de su evento anual
Megacable y Axtel van por Red Compartida, Rivada queda fuera
Harmonic firmó acuerdo con Comcast para venta de acciones bajo ciertas condiciones
Eutelsat Americas y AEM desarrollarán sector espacial y servicios satelitales en México
SCTE- Francisco Gastiazoro de Intraway: Con Symphonica apostaremos a los servicios corporativos
SCTE- Bernardo Castro de ATX: El mercado latinoamericano sigue creciendo
México es el cuarto destino mundial del sector aeroespacial con más de 325 empresas