Movistar está realizando pruebas de telefonía móvil de cuarta generación (4G) en Argentina, que incluyen la transmisión de datos a altísima velocidad, abriendo un nuevo abanico de oportunidades y aplicaciones móviles.Los ensayos se están llevando a cabo mediante terminales, estaciones y plataformas provistos por NEC.La primera generación de telefonía móvil fue la que dio origen al servicio, posibilitando las comunicaciones de voz desde un celular. La segunda generación, en tanto, agregó servicios adicionales y consiguió que las redes fueran más eficientes y seguras. La tercera generación, por su parte, sumó nuevas aplicaciones, al permitir la transmisión de datos a mayor velocidad.La 4G, también conocida como LTE (Long Term Evolution), está pensada para dar la mejor experiencia de datos móviles a los clientes, con una mayor capacidad de ancho de banda que las tecnologías actuales.Esta evolución permitirá obtener velocidades de hasta 320Mbps en descarga, en comparación con la evolución máxima de 3G, que podría llegar a alcanzar alrededor de 84Mbps en las mejores condiciones teóricas, dentro de un marco de adecuación del espectro radioeléctrico.En Argentina, la disponibilidad total de espectro por parte de los operadores móviles es de 140MHz aproximadamente, mientras que en EE UU es de 596Mhz, 589MHz en Noruega, 358MHz en España y 300MHz en Brasil.Otra cualidad técnica que mejorará respecto a las anteriores tecnologías es el bajo retardo de las transmisiones, que será del orden de 30ms, mejorando la experiencia de los usuarios, en particular con las aplicaciones interactivas.