El primer apagón de señales análogas en México y Latinoamérica se realizará el próximo 28 de mayo y con ello aumenta la posibilidad de cumplir con los tiempos previamente establecidos, en los que se ubicó como fecha el 31 de diciembre de 2015 para la implementación de la televisión digital terrestre (TDT) en todo México, aseguró a PRODU Mony de Swaan, comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).El tema de si se cumplirán los tiempos no está a discusión. De aprobarse la reforma constitucional será un mandato para todos. No será un qué se hace, sino cómo se hace. Eso implica presiones presupuestales importantes para los próximos años consideró.Afirmó que el proceso del primer apagón arrojó diversas enseñanzas. El aprendizaje de Tijuana ha sido muy rico, así como la concientización de la gente. Como se conocieron los beneficios del programa, habrá que ver los testimoniales de la gente de esa ciudad y ello va a impactar al resto del país de forma positiva para que sea más fácil acceder a sus casas y digitalizarlos dijo.Mencionó que se logró reducir los presupuestos contemplados. Cuando empezamos este ejercicio, los cálculos eran de un gasto de 20.000 millones de pesos (US$1.653 millones) para subsidiar la transición. Hoy hablamos de 11.000 millones de pesos (US$909,2 millones); La tasa de sustitución de televisores análogos a digitales aumentó 37% en el último año. 31 países ya concluyeron su transición digital porque hay beneficios tanto en radiodifusión como en telecomunicaciones afirmó.
Cofetel confirmó que será a finales de mayo primer apagón analógo en México
Mony de Swaan de Cofetel: Con retrasos pero avanzando el plan piloto de TDT en Tijuana
Televisoras Grupo Pacífico en México ya distribuye sus señales a través de TDT