Expandir las redes de conectividad tanto de la fibra óptica como inalámbricas, son algunas de las ventajas en las que derivará la reforma de telecomunicaciones que entró en vigor en México, afirmó Mónica Aspe, coordinadora de la Sociedad de la Información y del Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La competencia como eje central de la reforma y los proyectos planteados en la reforma como parte de una forma de promover mayor competencia en los mercados de telecomunicaciones. Asimismo, el tema de políticas públicas y es ahí donde entra el tema de las redes, del crecimiento de la red troncal de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad. Por otra parte también la red compartida de servicios móviles al mayoreo. Hay que distinguirlas: una es una red de transporte, de fibra óptica y la otra es una red inalámbrica de servicios sobre la banda de 700 MHz afirmó.Durante su participación en Campus Party 2013, Aspe dijo que además de incrementar la conectividad, la mejora de redes estatales conllevará diversos beneficios. Estas redes están pensadas como un tema de competencia, de cobertura y de inversión en el país dijo.A la par, mencionó que la creación de un nuevo órgano regulador en México generará mejores condiciones de mercado. Vamos a pasar de la Comisión Federal de Telecomunicaciones al Instituto Federal de Telecomunicaciones, con mayor autonomía y mayores facultades en materia de competencia económica en mercados de telecomunicaciones y de radiodifusión mencionó.
Chile y Brasil son los países en LatAm con mayor inversión en telecomunicaciones
Reforma constitucional en telecomunicaciones fue promulgada en México