Los medios televisivos educativos en México migrarán su tecnología de análoga a digital en breve, anunció Heidi Storsberg Montes, directora general de Televisión Educativa, órgano dependiente de la Secretaría de Educación Pública.Así, la Red Satelital de Televisión Educativa (Red Edusat) se modernizará para ofrecer mejores servicios a estudiantes de todo el país a través de los nueve canales con los que cuenta. La señal de Edusat se transmite a más 35 mil equipos receptores en México, además de algunos puntos en Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.Storsberg afirmó que este cambio tecnológico forma parte del programa del gobierno mexicano para modernizar los medios televisivos del Estado, por ejemplo, Canal 22 transmite contenidos completamente digitales y Canal 11 se encuentra en ese proceso de renovación.Hoy nos estamos remordenizando, hoy nos estamos renovando, no solamente en contenidos sino en la forma de acceder y de presentar esta nueva televisión educativa, dijo al presentar la nueva barra de programación Verano 2012, la cual incluirá contenidos del Programa Nacional de Lectura, Telesecundaria, Salud y Educación Especial, enfocados a enseñanzas de lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, expresión y comprensión de los mundos natural y social, así como el desarrollo personal y de convivencia.Storsberg Montes consideró que la televisión educativa no tiene por qué ser aburrida, ya que puede ser entretenida, dinámica e inteligente.
Gustavo Cisneros: cl@se firma acuerdo de cooperación con el ILCE
Barra educativa “Imagina” de México cumple su primer aniversario
Arranca hoy bloque de programación de la SEP y Televisa en México
El sistema satelital mexicano: Privatización para el desarrollo