Brian McAndrews de Microsoft: A largo plazo queremos ser una plataforma a través de todos los medios
El gigante tecnológico Microsoft anunció la adquisición de la compañía de tecnología de publicidad para televisión Navic Networks. Los términos del acuerdo no fueron revelados.Sumará Navic al grupo de Soluciones para el Editor y el Anunciante (APS, por sus siglas en inglés), responsable de su plataforma de publicidad en medios, que incluye video y televisión.Con base en Cambridge, estado de Massachusets, Navic trabaja con las principales compañias de cable para proporcionar publicidad dirigida, con una naciente red de publicidad llamada Admira. Compañías como Time Warner Cable, Cox Communications, Charter y Dish Network utilizan su tecnología.La tecnología de Navic es usada para correr campañas publicitarias dirigidas a grupos específicos de televidentes, y ofrece también prestaciones interactivas.Estamos claramente haciendo un compromiso con los medios emergentes. A largo plazo queremos ser una plataforma a través de todos los medios, dijo Brian McAndrews, VP sénior del grupo de Soluciones para el Editor y el Anunciante de Microsoft Corporation.McAndrews describió el movimiento como una manera de acelerar los esfuerzos de Microsoft para construir una plataforma publicitaria de amplio espectro que permitiría a los anunciantes colocar, dirigir, y darle seguimiento a avisos en la Web, dispositivos móviles, videojuegos, y ahora televisión. La empresa ha venido incrementando sus capacidades en este sentido mediante varias adquisiciones, tales como la compra en el 2006 de la red de video juegos Massive, y la compra en el 2007 de la red de publicidad móvil Screentonic.Nuestra meta final es llevar a la televisión las cosas que tu puedes hacer en Internet. Vemos a la televisión pareciéndose mucho a la Internet, agregó McAndrews.La compra de Navic por parte de Microsoft también es vista como una manera de mantenerse al paso de Google, que está pujando para entrar al mercado de la publicidad en TV, estimado en unos US$80 mil millones.