Se busca crear un Comité Interinstitucional para medir eficacia
La consulta pública sobre Política Satelital en México continúa abierta, con el fin de recibir opiniones de la industria de telecomunicaciones, tecnologías de la información y la comunicación, asociaciones del gremio —establecidos y con intereses en este país—; sector académico y la sociedad en general sobre el desarrollo de la industria satelital y sus áreas de oportunidad. Esta consulta estará abierta hasta el 25 de febrero próximo.
Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, mencionó que buscan formar una industria satelital sólida e impulsará el desarrollo de capacidades en esta materia: “Este documento está en consulta pública, lo satelital es muy transversal y está en todas las industrias, es muy importante que tengamos una buena política satelital que consolide el liderazgo de México en América Latina y promover la inversión y la convergencia entre instituciones públicas y privadas del sector”.
Aspe hizo una enfática petición: “Los invitamos a participar, sus comentarios serán recibidos, valorados y analizados con toda atención”.
Para la elaboración de este proyecto se contrató a Euroconsult, empresa de consultoría satelital a nivel internacional, que realizó un comparativo de las políticas satelitales adoptadas por otros países como Australia, Brasil, Canadá, India, Reino Unido y EE UU.
El documento que se somete a consulta establece la creación de un Comité Interinstitucional que definirá las metas y los indicadores necesarios para medir el avance y la eficacia de la política satelital mexicana. El proyecto está disponible para su consulta:
https://www.gob.mx/participa/consultas/politica-satelital-mexicana
Intelsat y Quantis firman un acuerdo para mejorar servicios de banda ancha
José Luis Reyes de LiveU: Evolucionamos hacia nuevos modelos de distribución IP
SpaceX volverá a lanzar satélites al espacio el 16 de diciembre
Gogo ofrecerá WiFi en aeronaves que atraviesan el Atlántico Norte con Intelsat 29e