El Gobierno mexicano evalúa tres esquemas de licitación para la banda de 700MHz, que actualmente se utiliza para radiodifusión, pero que se asignará para servicios de banda ancha móvil con la llegada de la TV digital.De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), una alternativa es canalizar la banda en bloques y licitarlos a los operadores, con compromisos de cobertura. Otra opción es mantener la banda junta, configurar un paquete de infraestructura y licitarlo bajo un modelo mayorista, abierto y no discriminatorio, para que otros operadores se suban a la red. La tercera alternativa es una combinación de las dos primeras, informó El Universal.Cofetel indicó que, a diferencia de lo que sucede en otros países, en México la banda de 700MHz se encuentra relativamente limpia. Un estudio de GSMA, difundido por CNN Expansión, indica que de utilizarse esa frecuencia para banda ancha móvil, el Estado recibiría una contribución de alrededor de US$2.483 millones por la licitación del espectro, mientras que la economía recibiría US$925 millones por la inversión en infraestructura móvil.A su vez, US$541 millones de ingresos adicionales irían para el sector de telecomunicaciones y contribución para el Producto Bruto Interno (PBI); mientras que la recaudación tributaria se vería beneficiada en US$423 millones y los consumidores tendrían US$530 millones en ahorros por una mayor competencia en el sector.
Cofetel: Triple play en México es más barato que en EE UU y Canadá
Podrían revocar decreto para adelantar la TV digital en México
SCT aclara que fallo sobre TV de Telmex se extendería hasta el 26 de mayo
Telecomunicaciones de México creció 12,2% impulsada por TV satelital
Cofetel: Es viable y hay interesados en tercera cadena de TV de México
Justicia de México mantiene suspendida transición a TV digital
Cofetel: Sólo 14% de los hogares mexicanos tiene acceso a Televisión Digital
Apagón analógico en México DF sería en 2012 según decreto presidencial