Los espectadores de teléfonos inteligentes demuestran ser más atentos ante las compras a través de móviles
México terminó el primer trimestre de 2015 con 103.6 millones de líneas activas, equivalentes al 86,4% de penetración. No obstante, la mayoría de los usuarios de estas líneas (58%) se conecta a las redes móviles por medio de dispositivos 2G, mientras que apenas el 34,7% lo hace por medio de dispositivos 3G y un 7,3% por 4G.De acuerdo con datos de la consultora mexicana The Competitive Intelligence Unit (CIU), se muestra que la penetración de teléfonos inteligentes para finales de 2014 alcanzó al 50,7% de todas las líneas móviles del país. Asimismo la consultora reveló que el 73% de los usuarios adquirieron un teléfono inteligente durante los pasados 12 meses.México sólo ha asignado cerca de 243 MHz de espectro para la oferta de servicios móviles, por lo que se encuentra rezagado en comparación con otros mercados de América Latina se dijo.Se detalló que el ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) fue de US$13. Nextel reflejó el ARPU mensual más alto del mercado para este periodo con US$25. En cuanto a participación de mercado, la consultora indica que Telcel poseía el 65,5% de todas las líneas móviles de México, mientras que Movistar representaba el 21,7% de líneas del mercado. Los ahora operadores de AT&T (Nextel y Iusacell) representaban el 8,7% y Maxcom apenas el 0,03% del total de líneas.
IFT México licitará en 2016 cadena de TV digital que dejó Grupo Radio Centro
Regulador avaló nuevo canal de TV del legislativo local en México DF
Regulador Mexicano determinó fecha de apagón analógico en Ciudad Juárez
Operadoras que ofrecen triple play son las mejor posicionadas en México
IFT México podría emitir regulaciones específicas para TV paga
AT&T concretó compra de Nextel en México por US$1.875 millones