Signals Telecom Consulting estima que los ingresos reflejarán una tasa compuesta de crecimiento anual del 6,22% en el periodo 2009 2013
El crecimiento de servicios de TV paga, los programas de servicio universal y la proliferación de redes inalámbricas, como UMTS/HSPA y WiMAX, impulsan la demanda de capacidad satelital, cuyos ingresos reflejarán una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 6,22% en el periodo 2009 – 2013. Esta es la conclusión del estudio “Mercado de capacidad satelital de América Latina”, publicado por Signals Telecom Consulting.El estudio identifica tres etapas en el desarrollo del mercado de capacidad satelital en América Latina, según el número de proveedores ofreciendo servicios en la región: Inicios de competencia, sobreoferta de servicios y retracción de la oferta. “Desde el 2007 contemplamos una estabilización en la oferta de servicios de capacidad satelital luego de una contracción forzada por la sobreoferta que caracterizó al periodo anterior y que culminó con una estrepitosa caída de precios. Lo que observamos en estos momentos es que de los satélites con presencia potencial en América latina, sólo el 70% ofrecen servicios en la región. Además, continúa la tendencia de mayor crecimiento de transpondedores en la banda Ku, aunque la mayoría siga concentrado en la banda C” afirmó Carlos Blanco, director de Investigación de Mercados de Signals Telecom Consulting.