(Ezequiel Iacobone). “Lo más conveniente para la región es que otros países adopten la misma norma de TV digital escogida por Colombia” dijo a PRODU la directora de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), María Carolina Hoyos Turbay.La funcionaria sostuvo que la elección de DVB-T –que operará con el formato de compresión MPEG-4– facilitará el intercambio de conocimiento y la cooperación entre los países, además de aumentar las economías de escala reduciendo así costos de los equipos. “La adopción de la norma traería beneficios no sólo para Colombia sino para toda la región en general” agregó.Adelantó también que espera que en un plazo máximo de diez años se podrá realizar el apagón analógico y dejar en operación sólo las estaciones digitales.Cabe recordar que al gobierno le tomó dos años y medio decidir qué estándar adoptaría. En ese lapso se realizaron estudios técnicos, socioeconómicos y se tuvo en cuenta la cooperación y transferencia tecnológica. Además, se llevaron a cabo 13 foros en diferentes ciudades, en los cuales los colombianos fueron informados sobre cada estándar: ISDB-T (desarrollado por Japón), DMB-T (China), DVB-T (Unión Europea) y ATSC (EE UU), la norma que muchos suponían que sería seleccionada conociendo los fuertes lazos políticos y económicos que unen a ambos países.A propósito, Hoyos Turbay explicó que todas las normas funcionan a la perfección en sus países de origen, pero que DVB-T es la que mejor se ajusta a las necesidades de los televidentes, a la industria audiovisual y a la topografía colombiana.