GlobeNet completó la construcción de la extensión de su cable submarino en Colombia. El operador de este cable, que se extiende desde la Costa Atlántica hasta la ciudad de Miami, EE UU, será UNE EPM Telecomunicaciones.Según el presidente de UNE, Marc Eichmann Perret, la construcción de este nuevo cable submarino permitirá a la compañía cumplir sus proyecciones de crecimiento en materia de Internet de banda ancha y 4G LTE, con los mejores estándares de calidad frente a sus competidores.El cable submarino de GlobeNet tiene una extensión de 23.500 kilómetros y sus puntos de conexión están ubicados en Tuckerton y Boca Ratón (EE UU), Fortaleza y Río de Janeiro (Brasil), St. Davids (Bermuda), Barranquilla (Colombia) y Maiquetía (Venezuela).Para GlobeNet, la construcción es una extensión directa del sistema de cable submarino que la compañía posee y que conecta EE UU, Venezuela, Brasil y las Bermudas. Una de las razones para su construcción fue la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones de alta velocidad en Colombia.Esta extensión fue adjudicada a Alcatel-Lucent e incluye 1620 Light Manager, que admite la transmisión de 100 Gbps y está totalmente equipada con tecnología coherente avanzada.Erick Contag, presidente de GlobeNet, aseguró que la compañía está enfocada en ampliar sus servicios en Latinoamérica, por lo que está además comprometida en soportar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia.GlobeNet se complace en celebrar este acuerdo estratégico con UNE, pionera en despliegues 4G/LTE e IPTV en su país y se beneficiará de su capacidad para dar servicio a la creciente base de clientes agregó.
UNE-EPM de Colombia obtiene máxima calificación de Fitch Ratings por despliegue 4G
Juan Ignacio Palacio de UNE: Red 4G cubrirá 12-13 capitales departamentales a fines de 2012
Une EPM lanzará en Colombia tecnología LTE de la mano de Ericsson y Huawei
Une-EPM acuerda cooperación tecnológica con el gigante brasileño Oi
Une-EPM Telecomunicaciones y Une-Bogotá se fusionan en Colombia