Montes: Necesitamos un satélite grande que proporcione entre 50 o 60 traspondedores
A partir de septiembre próximo, el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) de Perú, se enfocará en llevar a cabo el Plan Nacional Satelital que tiene como objetivo ya sea construir o alquilar un satélite, e incluso operarlo a través de un hosting, para lo cual se destinará un presupuesto que inicialmente se determinó en US$500 millones aunque la cifra puede aumentar según las necesidades, declaró a PRODU Luis Montes, secretario técnico de Fitel.Queremos cerrar la brecha digital de infraestructura desde el punto de vista terrestre en septiembre de este año y a partir de ahí nos enfocaremos en el Plan Nacional Satelital, donde estamos evaluando si construimos, alquilamos o hacemos un hosting de un satélite. Inicialmente tenemos el presupuesto de US$500 millones para desarrollar un satélite propio entre 2018 y 2020, pero estamos haciendo consultas con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) de México para saber si se necesita más presupuesto declaró.Mencionó que el país tiene necesidades de 5 Gb a 6 Gb por segundo y en función de ello tomarán una decisión: Necesitamos un satélite grande que proporcione entre 50 o 60 transponders; este es el proyecto en Perú.Estamos pensando proyectos de largo plazo, no sólo para la conectividad comercial sino de estado y social. Buscamos una consultoría con empresas especializadas para este proyecto, y para ello haremos una licitación estableció.
Señal de noticias CNN llega a 35 años de operaciones este 1.º de junio
Jorge Bittar de Telebras: Ampliaremos la oferta de banda ancha en Brasil
DIRECTV y Movistar TV lideran el segmento de TV satelital en Colombia