TECNOLOGÍA

Luis Gerardo García de PNY: Impulsamos el futuro del cómputo gráfico para producción virtual y VFX

Carlos Aguillón| 24 de julio de 2024

Luis Gerardo García, director de Latinoamérica para PNY

PNY, empresa desde hace más de tres décadas en la industria de soluciones de cómputo, especialmente en la fabricación de tarjetas gráficas y soluciones de almacenamiento, participó activamente en la sección Epicentro del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), resaltando el futuro de la industria fílmica con herramientas y soluciones innovadoras para virtual production y VFX.

La compañía que lleva más de 20 años colaborando con Nvidia, ha consolidado su posición en el mercado latinoamericano, donde continúa expandiéndose y ofreciendo tecnología de punta. PNY se especializa en tarjetas gráficas RTX Professional, anteriormente conocidas como Quadro, que están diseñadas para cargas de trabajo especializadas.

“Nuestro nicho natural es la producción virtual y los efectos visuales. Estos sectores requieren una gran capacidad de cómputo, y PNY se encuentra en una posición ideal para satisfacer esas necesidades. Las tarjetas gráficas de la compañía son fundamentales para tareas que van desde la cinematografía hasta la visualización en tiempo real, permitiendo a los profesionales trabajar con grandes volúmenes de datos y realizar cálculos complejos” comentó Luis Gerardo García, director de Latinoamérica para PNY.

En cuanto a los desafíos en la industria ante las nuevas tecnologías, el ejecutivo dijo: “Uno de los mayores desafíos que enfrenta PNY en la región es la falta de conocimiento y disponibilidad de sus productos. Hay pocas organizaciones expertas que conocen a profundidad las soluciones, y para abordar este problema, PNY ha enfocado sus esfuerzos en comunicar la existencia de herramientas y soluciones específicas para la industria. Además, la empresa ha establecido una red de distribuidores con un inventario mínimo disponible para evitar la necesidad de importaciones que retrasen los proyectos”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y VIRTUALIZACIÓN 

“La inteligencia artificial (IA) y la virtualización, son dos áreas en las que PNY ve un gran potencial de crecimiento. El poder de cómputo es crítico, destacando que la tecnología de IA requiere una capacidad de procesamiento masiva. PNY busca educar a la industria sobre las herramientas disponibles para maximizar la eficiencia y sacar el máximo provecho de la tecnología. Hemos comenzado a crear un ecosistema de expertos en almacenamiento, redes, transmisión y producción para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo estas herramientas”.

PNY está en pleno proceso de expansión en América Latina, con oficinas en la Ciudad de México y Brasil; además de tener planes para establecerse en Colombia, Chile y próximamente Argentina. “Estamos buscando una red de distribuidores de valor y desarrolladores que conozcan de programación e IA” comenta García. “La visión de PNY es crear un ecosistema donde todos los actores de la industria puedan colaborar y utilizar la tecnología de manera eficiente”.

“Un ejemplo de la innovación que PNY está promoviendo es el uso de IA para la creación de storyboards en la producción cinematográfica. Esto no le quita creatividad al arte, pero sí acorta el tiempo de trabajo; además, PNY está implementando soluciones que permiten la virtualización de estaciones de trabajo, donde el poder de cómputo se concentra en un servidor y se distribuye según las necesidades de cada usuario. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora la eficiencia del trabajo colaborativo” concluyó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.