Panel 5G Latsat
La tecnología 5G plantea importantes desafíos para los proveedores de servicios y fabricantes de tecnologías, pero también importantes oportunidades de negocios.
La quinta edición de Latsat cerró con un panel dedicado a 5G y el Internet de las cosas, con las visiones de Huawei, Cisco y Sigfox.
Manuel Díaz Franco, VP de Desarrollo de Nuevos Negocios de Huawei, destacó: “Es muy importante la participación y que sea más activo el rol de los fabricantes y de las compañías satelitales en el establecimiento de los estándares asociados al desarrollo de 5G. Los servicios satelitales siempre tendrán algo más que los servicios terrestres, como por ejemplo llegar a las zonas más remotas. Es muy necesaria la colaboración como industria del sector satelital”.
Por su parte, Eric Rodríguez, arquitecto de Servicios de Movilidad para Proveedores de Servicios de Cisco, explicó: “Vemos la plataforma de 5G como una plataforma habilitadora de servicios. Las generaciones de tecnologías anteriores estaban enfocadas a uno o dos casos de usos. En 5G son muchísimos casos de uso. Se deben considerar arquitecturas abiertas y participación de comunidades en los diferentes puntos de una red tan heterogénea como va a ser 5G”.
Guy Ginestet, gerente de Sigfox para México y Centroamérica, presentó su propuesta para IoT, distinta a la tecnología 5G. “Desplegamos una red a nivel mundial para conectar objetos. Esperamos estar en 60 países al finalizar el año. Nosotros estamos en un segmento donde esperamos complementar a 5G conectando objetos que necesitan una pequeña comunicación a bajo costo”.
T-Mobile y Sprint acuerdan su fusión: forman la segunda telco de EE UU
Viavi lanza RANtoCore para optimizar 4.5G y facilitar transición hacia 5G
María Lema del KCL: 5G permitirá transmisión de video inmediata
Viavi Solutions adquiere negocio de prueba de Cobham para reforzar portafolio 5G