TECNOLOGÍA

LATSAT- Operadores satelitales estatales de Latinoamérica coinciden en la necesidad de desarrollo autónomo

Carmen Pizano| 16 de mayo de 2018

Mendieta Noronha Alvarado Vielman Latsat

En
el segundo y último día del Congreso Satelital Latinoamericano,
Latsat, se dieron cita representantes de los operadores satelitales
estatales de Paraguay, Brasil, Costa Rica y México, quienes hablaron
de sus avances en materia satelital y abordaron expectativas y retos
a vencer entre cinco y 10 años.

Si
bien México y Brasil cuentan ya con importantes avances en materia
satelital y de telecomunicaciones, los cuatro países coincidieron en
una meta clara de autonomía tecnológica a largo plazo, además del
estímulo de alianzas internacionales para el intercambio
tecnológico.

En
el foro estuvo presente: Javier Mendieta, director general, Agencia
Espacial Mexicana (AEM); Petrônio Noronha de Souza, director de
Políticas Espaciales e Inversión Estratégica, AEB de Brasil;
Carlos Alvarado, presidente, ACAE de Costa Rica y Liduvino Vielman,
presidente, AEP de Paraguay, quienes fueron moderados por Natalia
Larrea, consultora sénior de Euroconsult.

Por
su parte, Carlos Alvarado, de ACAE Costa Rica, habló del proyecto
Irazú, responsable de lanzar el primer satélite centroamericano al
espacio, el cual entró en órbita el pasado 11 de mayo. El
artefacto fue enteramente diseñado y ensamblado en Costa Rica.

“El
país está incubando proyectos de iniciativas de inversión como el
desarrollo de capacidades en conjunto con el gobierno y la promotora
de comercio exterior del país” indicó.

Javier
Mendieta habló del progreso en materia aérea en México y los retos
del sector espacial: “La fortaleza de México ahora es el aéreo,
en 2017 cerramos en US$8 mil millones, sin embargo, en el sector espacial
solo tenemos un 5% de participación, el cual está creciendo. Cada
estado de México, todos autónomos, están
favoreciendo cada vez más la inversión en el sector espacial, para pasar de hacer
aviones a hacer satélites y pasar de hacer turbinas a fabricar
cohetes y desarrollar todo lo relativo a tecnologías de la
información, IoT, sóftwer, redes, etcétera”.

Liduvino
Vielman, de la AEP de Paraguay, destacó que a solo cuatro años de
haber sido creada la AEP, ahora cuentan con un un plan estratégico
de políticas espaciales para 5 y 10 años. “Ya sabemos a dónde
queremos ir, en Paraguay estamos priorizando capacitar talento humano
y lo que pueda sustentar las decisiones políticas y espaciales”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.