TECNOLOGÍA

Las nuevas constelaciones satelitales y su consistencia con los satélites geoestacionarios como gran reto de la industria

Carmen Pizano| 27 de noviembre de 2022

Panel Hispasat Innovation

En el marco
de Hispasat Satellite Innovation Days, se discutió un tema neurálgico para la
industria satelital en un momento en que los proyectos privados y públicos están
enfocados en la conectividad vía satélite de zonas remotas: las nuevas
constelaciones satelitales y su consistencia con los satélites geoestacionarios.

Con la
presencia de Eric Cataño, CEO de Globalsat; Carlos Manzanares, gerente regional
de Telefónica Global Services; Guillermo Santos, director general de Axess
México, y Guillermo Preciado, director de Gilat para México, Latinoamérica y el
Caribe.

 

¿Cómo
coexisten estas nuevas constelaciones? ¿Qué estrategias seguirán las compañías
satelitales? Entre las conclusiones a las que llegaron está que hay una nueva
y creciente demanda para las nuevas órbitas y desarrollo tecnológico que
permite desplegar en estas nuevas órbitas y los operadores de satelital y los
proveedores de servicios están apostando por ampliar o reforzar sus estrategias
multiórbita, el objetivo principal es utilizar sinergias, lo mejor de los mundos
geos y no geos, para ampliar el negocio.

Se indicó
que si bien los satélites GEO proporcionan capacidades específicas atendiendo
demandas más concretas; los satélites no GEO requieren desplegar muchos satélites
con distintas coberturas, pero ofrecen mejor latencia en comparación con los satélites
GEO.

 

“En un mundo
donde cada vez hay más demanda de conectividad y con distintos requerimientos
para distintas aplicaciones, parece que la combinación de nuevas órbitas y satélites
geo es la fórmula ganadora para resolver la brecha digital y las necesidades de
conectividad” indicó Jorge Rodríguez, de Hispasat.

 

Por su
parte, Eric Cataño, de Globalsat, habló de su experiencia desplegando para CFE IT: “Empezamos a implementar terminales LEO starling para CFE IT y fueron retos
interesantes, primero porque cuando el modelo de negocios del proveedor no
empata con el integrador, se ha cambiado el modo de implementar, en el caso de
CFE IT la implementación multiplataforma ha sido un éxito y lo piden. Funciona
muy bien, hemos hecho un amplio trabajo de investigación logrando avanzar en
redes DPN sobre esta plataforma”.

 

Manzanares, de Telefónica, indicó que en México aún no hay demanda de ambos servicios pero
la habrá: “La demanda no la vemos actualmente, pero crecerá y no será para un
satélite u órbita, la demanda será por el Megabit por segundo, y la cuestión es
cómo logramos empatar el megabit por segundo de las constelaciones Leo como los
HTS de los satélites Geo, ahí es a donde apunta la cuestión y en la medida en que
logremos emparejarlos, habrá demanda suficiente en México y todo el mundo, y va
mucho más allá del ámbito rural, la demanda deberá ser independiente de la
ubicación, dado que el ancho de banda y la latencia ya se tiene, se debe abrir a
otros mercados que no veían al satélite como un servicio normal”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.