Metaverso IA
La inteligencia artificial (IA) hace parte de los avances tecnológicos que llegaron para transformar las industrias. En el mundo se espera que el valor del mercado de la IA, para el 2024, supere los US$227.000 millones. Según Statista, “la inteligencia artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo”.
Colombia será uno de los países donde adquirirá especial relevancia, siendo una de las tendencias principales para el 2023. Enfocada especialmente en la privacidad y tratamiento de datos de los cibernautas, debido a que esta es una de las grandes preocupaciones, por parte de los usuarios, en cuanto al tratamiento de datos que les dan las compañías.
Pedro Ángel Montagut, gerente de soluciones digitales de Claro Colombia, expresó: “La recopilación de datos y la construcción de algoritmos artificiales serán capaces de brindar soluciones para generar aprendizajes que sirvan para enfrentar nuevos retos para todos los sectores. Y no solo eso, sino que las empresas continuarán en el camino de entender, buscar soluciones y crear nuevas alternativas de acuerdo con las tendencias y cambios de hábitos de sus clientes”.
No obstante, para las empresas en Colombia esto implica el reto de demostrar total transparencia y trabajar en el fácil acceso a sus políticas de privacidad. Por ello, la IA es una gran herramienta que les permitirá dar mayor veracidad en cuanto a la información administrada, lo que, a su vez, permitirá mejores tomas de decisiones.
Según el informe de Data Privacy Benchmark Study 2023 de Cisco, “92% de los encuestados afirman que su organización necesita hacer más para tranquilizar a los clientes sobre cómo se utilizan sus datos en la IA”.
De acuerdo a Raju Vegesna, vocero de Zoho, las compañías deben incluir los cinco estatutos de la Comisión Federal de Comercio (FTC), “notificación, consentimiento, participación, integridad (seguridad) y cumplimiento”.
“La IA debe ser entrenada, para que las empresas establezcan procesos y buenas prácticas que ayuden a eliminar las ideas preconcebidas sobre el uso y trato de datos de todas las fuentes utilizadas. Igualmente, las plataformas deben permitir una protección humana entre las fases de recopilación y procesamiento de datos del entrenamiento de IA” agregó.