TECNOLOGÍA

Juan Waehner de Telefónica: Argentina segunda en banda ancha y móvil

19 de junio de 2007

Juan Waehner: En los últimos años Argentina mejoró su accesibilidad y se ubica como el segundo país detrás de Chile

El gerente general de Telefónica de Argentina, Juan Waehner, anunció las proyecciones del negocio de las telecomunicaciones en el país para el 2010, que incluyen televisión, banda ancha y telefonía móvil.El directivo estimó que para el 2010, el grupo contará en Argentina con cerca de 500 mil accesos de televisión, unos 15 millones de líneas de telefonía móvil activas, cerca de dos millones de accesos a Internet de banda ancha y alrededor de un millón de equipos móviles de tercera generación.El anuncio fue realizado en el marco del Encuentro Empresarial Académico (Edde 2007) “Desarrollando estrategias competitivas”, que tuvo lugar hoy en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade).El ejecutivo, quien disertó en el panel “El aporte de las comunicaciones a la competitividad de la economía nacional”, expuso su visión sobre las estrategias empresarias competitivas de las compañías proveedoras de comunicaciones en el país, y sobre el futuro y crecimiento de la tecnología.Durante su presentación, Waehner aseguró que en los últimos años, la Argentina mejoró su accesibilidad, especialmente en el fuerte crecimiento que reflejaron los sectores de banda ancha y telefonía móvil, y que la ubicaron en el segundo país de Latinoamérica en esas áreas de consumo, detrás de Chile.Detalló que el uso de la telefonía móvil se incrementó cuatro veces en seis años: “en el 2000 había en el país menos de siete millones de celulares, y hoy circulan más de 30 millones de equipos”.El acceso a la banda ancha también marcó un aumento explosivo: “de sus incipientes comienzos en el 2000 pasó a registrar más de 1,5 millones de accesos a fines del 2006, año en que la cantidad de conexiones trepó a más del 72%”.Waehner precisó que Telefónica, en sus 16 años de permanencia en la Argentina, invirtió más de US$11 mil millones, con una inversión anual promedio superior a los $800 millones (cerca de US$260 millones), que equivale al 1,5% de la inversión bruta interna fija del país y al 3,8% de la inversión bruta interna fija del país (excluída la construcción).

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.