Alviz: El problema es cómo educar a esa gente que simplemente no ha estado poniéndole atención al tema de la transición
Hay que impulsar en Latinoamérica el proyecto de unirnos, teledifusoras y gobiernos para obligar a los fabricantes a que entreguen televisores multiestándar, capaces de recibir cualquier norma, cualquier tipo de formato, para poder crear las economías de escala y lograr que los precios de los receptores para los televidentes sean favorables dijo a PRODU Juan Pablo Álviz, Asesor Tecnológico de Albavisión.El planteamiento de Juan Pablo se fundamenta en que claramente Latinoamérica no tendrá una norma unificada de transmisión digital de la TV abierta. Está el estándar brasilero que es una variante del japonés, México y Honduras ya adoptaron oficialmente ATSC. Colombia adopta DVBT en MPEG-4, pero no es el mismo estándar de Europa y Uruguay adopta DVBT pero la norma normal en MPEG-2.”Un buen arranque sería sentar a los fabricantes con una confederación integrada por México, Brasil, Colombia, Honduras, y Uruguay, que ya adoptaron una norma. Ninguno de los países involucrados acepta importar un televisor a menos que el mismo sea Multiestándar dice el proyecto que promueve Juan Pablo.Entonces allí el fabricante puede pensar en darle a la región una ventaja con respecto a otras regiones, por un tema de economía de escala, porque allí ya hay un bloque de países donde los fabricantes saben que pueden vender 100 millones de televisores. Y ya no se trata de un modelo diferente para cada país, es un solo modelo que acepta los estándares de todos los países. Es allí donde tenemos que llegar concluye Juan Pablo.