En 2013 en México se requerirán de 17.000 millones de pesos (US$1.294 millones) para continuar adecuadamente el proceso de migración a la televisión digital terrestre (TDT), consideró Juan Ludlow, coordinador de asesores de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).Cuál es el tema clave aquí, se llama presupuesto. Sin presupuesto no hay apagón, sin apagón no se libera la banda de 700 MHz, si no se libera la banda de 700 MHz seguimos en la era de piedra de las telecomunicaciones móviles opinó Ludlow.Dijo que esa cifra es menor a los beneficios económicos que se derivarán de la licitación de los 700 MHz, una vez que esta este segmento se encuentre libre de transmisiones de TV y que pueda ser aprovechada por operadores de comunicaciones móviles.El funcionario mexicano informó que para la primera etapa del apagón analógico en México -a iniciarse en la ciudad de Tijuana, Baja California en abril de 2013-, ya se tienen considerados y aprobados los presupuestos necesarios. El apagón de Tijuana ya está fondeado, hubo un acuerdo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Cofetel para aprovechar los recursos que estaban en el Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, cuya misión es promover el uso de la tecnología en los segmentos más pobres. Se transfirió el dinero y estamos arrancando, aseguró.Las ciudades de Mexicali, Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey tendrán como plazo el 26 de noviembre de 2013 para finalizar la transición a la TDT.
Dionisio Pérez-Jácome de SCT México: La transición digital es un paso indispensable
Senado en México autorizaría presupuesto adicional para apoyar la migración a TDT
A fin de año habrá más de 1,5 millón de hogares con TDT en LatAm hispana
Alexis Milo de Cofetel: La migración a TDT en México está garantizada
Diana Fernández de CIU: Llegada de TDT no impactará el crecimiento de TV Paga en México
Ricardo Salinas de TV Azteca: No estamos en contra de la transición a TDT