Guidobono: Desde el punto de vista técnico, todas las normas ofrecen soluciones para todos los servicios, pero no lo hacen simultáneamente y de la misma forma
Si bien Japón hizo ofertas a Brasil, hoy sabemos que su industria no las ha cumplido. ¿La industria brasileña cumplirá con las ofertas que haga su gobierno? ATSC ha hecho y reiterado ofertas concretas de creación de mano de obra, desarrollo de servicios interactivos y aporte de infraestructura, que permitirá un desarrollo independiente a nivel local y regional, sin tener que negociar constantemente con Brasil la cuota y derechos de fabricación de receptores, como ocurre hoy con artículos de consumo como TV analógicos, heladeras, etc.Desde el punto de vista técnico, todas las normas ofrecen soluciones para todos los servicios, pero no lo hacen simultáneamente y de la misma forma. ISDB-T usa 16 Mbps, mientras que ATSC utiliza 19,4 Mbps, implicando una menor calidad en HDTV MPEG-2. Brasil usó MPEG-4 para igualar calidad con receptores mucho más caros.ISDB-T no tiene receptores de bajo precio para TV analógicos y menos ISDB-TB bajo MPEG-4. En consumo masivo el precio final es tres o cuatro el costo de fábrica, por varios costos logísticos del sistema de ventas. ATSC ofrece más de 190 modelos distintos de estos receptores a US$50.Los receptores ISDB-T/ TB no soportan cable digital a diferencia de los receptores ATSC/SCTE-QAM, este último usado en los canales de Argentina. ISDB-TB no tiene definido el sistema interactivo a diferencia de ATSC que ya lo tiene desplegado, tanto en Corea como en otros países. Los proveedores de herramientas de desarrollos interactivos son variados en ATSC, a diferencia del sistema brasileño que, cuando esté listo, las herramientas de desarrollo sólo serán provistas por ellos.ISDB-T/TB soporta una señal móvil en el mismo canal de 6 MHz, contra ocho señales simultáneas que soporta ATSC Mobile, manteniendo una señal de 5 Mbps de recepción fija.