Juan Carlos Guidobono: Transmitir varias señales gratuitas no resulta económicamente viable en un mercado donde cuatro canales de aire compiten por una torta publicitaria acotada
(Ezequiel Iacobone). “La decisión brasileña sobre la norma de televisión digital no tiene por qué afectar al resto de los países de la región”, dijo a produ.com, Juan Carlos Guidobono, consultor de ATSC Forum, al referirse a la posibilidad concreta de que Brasil seleccione el estándar japonés de televisión digital ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting), luego de la prórroga de 30 días ordenada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.Los radiodifusores brasileños se alinean oficialmente tras Organizacoes Globo, que defiende este estándar cuya modulación permite transmitir en alta definición y la convergencia con otros dispositivos, como celulares 3G y computadoras de la mano. También se desarrolló una solución brasileña, basada en la modulación japonesa, que no ha prosperado ante la imposibilidad de que se fabriquen dispositivos accesibles por los próximos años.”El gobierno brasileño debe decidir si tiene sentido elegir una estándar porque permite transmitir a dispositivos de mano, un negocio que tiene que ver con las telefónicas”, afirmó.El directivo explicó que las naciones que elijan ISDB (si es seleccionado por Brasil) dependerán exclusivamente de ese país en la compra de equipamiento, cuando en naciones como Corea o China -que optaron por ATSC- hay decenas de fábricas que compiten entre sí, lo que redundaría en mejores precios.”El sistema japonés sólo esta presente en Japón”, disparó. “Es la primera vez que este país exporta una solución de diseño propio”.Para Guidobono, a la Argentina -que se inclinó por ATSC años atrás- le resultaría conveniente que la economía más grande de Sudamérica se incline por ISDB, “porque se convertiría en el nodo industrial de la región. Venezuela podría sumarse a Brasil por un tema coyuntural, pero el resto de los países tiene NTSC de origen y elegirá ATSC”.Aunque Argentina -principal socio de Brasil en el Mercosur- se propone revisar la norma seleccionada durante la gestión del ex presidente Carlos Menem, la decisión se encuentra entre ATSC (Advanced Television System Committee) y DVB (Digital Video Broadcasting), y no se analiza como opción el estándar japonés. Cabe recordar que ambos países se comprometieron a informarse mutuamente sobre los pasos a seguir, pero no existen cláusulas que les impidan tomar decisiones unilaterales.