Para Cristóvam en los próximos años los contenidos 4K y 8K exigirán mayor volumen de transmisión satelital
Diferentes operadoras de satélite realizarán un análisis de sus desempeños durante la última Copa del Mundo realizada entre 12 de junio y 13 de julio en Brasil en una de las principales conferencias del Congreso SET 2014 que se realizará en el marco de la SET EXPO 2014.La conferencia resultados de las operadoras de satélites en la Copa del Mundo y objetivos hasta los Juegos Olímpicos Rio 2016, dirigida por José Raimundo Cristóvam, director de la comisión de Educación de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), será una de las más importantes del evento.Para Cristóvam debatir lo sucedido en el último mundial es fundamental para establecer perspectivas para los próximos Juegos Olímpicos Rio 2016, porque la transmisión de este evento será más compleja. En los Juegos Olímpicos existen muchas modalidades deportivas, atletas de decenas de países, lo que con seguridad, generará un tráfico intenso de datos siendo enviados para los satélites.El objetivo de José Cristóvam, también director técnico de Unisat, “es analizar los niveles alcanzados en está Copa y evaluar los próximos desafíos. La tendencia es que en la próxima Olimpiada las emisoras de TV de todo el mundo produzcan más contenido digital y con eso necesiten de mayores enlaces satelitales.El congreso de la entidad tendrá más de 40 mesas redondas con más de 160 profesionales e intelectuales reunidos, entre el 24 y 27 de agosto de 2014, en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoCenter Norte de la ciudad de São Paulo.
Benjamín Mariage de EVS: Mostraremos el trabajo de EVS en SET 2014
Olímpio Franco de SET: El Congreso SET tendrá 160 conferencistas