Spinella: Si Colombia ya ha realizado inversiones en infraestructura básica diría que la adopción de un sistema es casi irreversible
Si Colombia ya ha realizado inversiones en infraestructura básica, es decir, en decodificadores domiciliarios, en ese caso diría que la adopción de un sistema es casi irreversible. Pero no sé hasta qué grado ya se ha incursionado en el mercado de la recepción. En cambio, en Uruguay, la decisión sobre el estándar DVB-T puede ser revisada porque no ha implicado inversiones hasta el momento.En lo referente a la transmisión, se puede comprar un equipo que sirva para ambos sistemas con pequeñas modificaciones. Esta área no sería problemática para Colombia.Por otra parte, la norma DVB-T con MPEG-4 recién se está desarrollando en el mundo, lo que complica un poco la implantación de este sistema en el país.Históricamente, hemos luchado durante décadas para que todos los países de la región tengan los mismos estándares y se regulen con las mismas normas. Lamentablemente eso no siempre se ha concretado y las consecuencias son conocidas por todos. En definitiva: cada uno ha ido por donde ha querido. Sin embargo, en el caso de la TV digital, pareciera que el camino es el estándar ISDB-T.