Con la expansión del consumo de Internet de parte de los suscriptores hemos tenido que invertir mucho en el tema de inteligencia de las redes en nuestro back office dijo a PRODU Jorge Azzario, director general de Cablevisión Monterrey.Así como hemos podido obtener ingresos adicionales por nuestros servicios premium en video y telefonía, debemos también lograr nuevos ingresos por el Internet y el ancho de banda, que no ha tenido un elemento que permita salir al mercado y cobrar algo más por algún tipo de servicio tanto del lado de la voz como del video agrega.Comenzamos a invertir en la tecnología de Deep Packet Inspection, que permite entender qué protocolos, destinos, anchos de banda, horarios, y otros patrones y perfiles de consumo más importantes que tienen nuestros suscriptores, y de allí empezar a construir un nuevo modelo de negocio que permita atender esas necesidades y al mismo tiempo rentabilizarlo, que es el reto más grande explica Azzario.En esta misma tecnología ahora estamos invirtiendo en una segunda capa que conecta con esa inteligencia para empezar a aplicar políticas, construir y empaquetar servicios, de manera que una vez que entendemos qué está pasando podemos empezar a crear servicios de manera muy flexible, porque vemos que el ciclo de vida de nuestros productos y servicios cada vez dura menos, y hay que estar cambiándole y actualizándole al cliente sus paquetes y funcionalidades detalla.Entonces todo este set de reglas, que no es otra cosa que construir servicios en base a los perfiles de consumo, nos va a permitir la flexibilidad de que nuestra Internet sea un producto adaptable y en esta adaptación encontrar la oportunidad de aumentar el ARPU de los clientes de Internet concluye.