Jorge Amaya, director de cámaras de Televisa
Para la producción de la telenovela A que no me dejas se está utilizando tecnología de punta, principalmente con cámaras de estudio Sony en full HD, GoPro para las escenas de acción, steadycams, y luminarias Celebs, además el 80% de la edición se realiza en Avid para lograr un producto acorde a las exigencias de calidad actuales, detalló a PRODU Jorge Amaya, director de cámaras de Televisa para este proyecto.Para esta producción estamos utilizando cámaras Sony, steadycams, y en escenas donde queremos simular noche, manejamos luces Celebs y filtros que nos ayudan a mantener la línea de color de la producción que es en amarillo dijo.Destacó que para editar la telenovela, el trabajo se realiza en un 80% con Avid y 20% con Final Cut: Hacemos corrección de color y tenemos todo un equipo de edición, ya que en el estudio, utilizamos chroma keys, por ello necesitamos que los procesos sean realizados por profesionales.Normalmente en la unidad móvil se cuenta con tres cámaras y en el foro manejamos cuatro cámaras de estudio; para secuencias como una persecución en lanchas -que se filmará en Cancún, México- utilizaremos GoPro y nuestras cámaras Sony, y combinaremos más dispositivos para lograr escenas de acción.Destacó que los filtros son una parte fundamental para la calidad visual, y utilizan densidad neutra para no perder profundidad de campo, por ejemplo en la playa cuyo fondo es muy blanco se necesitan estos filtros de densidad neutra dijo.
Gustavo Brunser de Adobe: Acercamos el color a los editores de video
Televen lanza la serie Miss XV de Televisa y Nickelodeon este jueves 30
Elías Rodríguez de Televisa: IP es ahora nuestro foco para modernizar procesos
TV cable sigue dominando en Costa Rica con 70% de suscriptores