Botifoll: América Latina es la segunda zona de mayor crecimiento a nivel mundial para Cisco
Más allá de los recursos naturales, Lationamérica puede desarrollar un futuro económico basado en el conocimiento y la innovación, y su reto principal es la expansión de la banda ancha, afirmó Jordi Botifoll, presidente para América Latina de Cisco.”Se puede ser muy eficaz en la extracción de petróleo, pero también se puede paralelamente desarrollar a futuro una economía basada en el conocimiento y la innovación” dijo.Detalló que para Cisco, la región fue la segunda de mayor crecimiento en el mundo, con respecto al Internet de todas las cosas y mencionó: “Hay que priorizar inversiones en áreas que permitan que la juventud, que es el gran activo que tiene Latinoámerica, no se frustre y utilice las plataformas tecnológicas para crear y competir exportando ideas”.Botifoll destacó que “La edad promedio en América Latina es muy joven y proclive al uso de internet” y señaló las zonas de más crecimiento en el mercado son México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica.Expuso también que ciudades como Medellín (Colombia), Guayaquil y Quito (Ecuador), Río de Janeiro (Brasil) por los Juegos Olímpicos, y Guadalajara (México) se perfilan como las primeras para estar conectadas en su totalidad.
Cisco anunció que invertirá US$6 millones para aumentar su presencia en Colombia
André Altieri de Cisco: El mercado broadcast continua siendo nuestra principal apuesta
Álvaro Martín fue designado VP de ventas para América Latina de Harmonic
Cisco prevé aumentar su inversión en México a US$2 mil millones al año