Jason Rosenthal, CEO de Lytro
Con el fin de incursionar al mercado de cámaras profesionales y de cine, la compañía fabricante de cámaras fotográficas y de realidad virtual: Lytro, hizo el lanzamiento de su nuevo producto Lytro Cinema, la primera cámara para producciones de cine y TV armada con el sistema de grabación LFP (Light Field Picture). Esta tecnología convierte cada fotograma de una secuencia en una suerte de modelado 3D, capturando la intensidad, el color, el ángulo y la profundidad de cada rayo de luz de la escena.Esta apuesta coincide con el anuncio que realizó el CEO de la compañía, Jason Rosenthal: Lytro abandona el mercado de consumo para llevar su tecnología a entornos profesionales.La compañía aseguró en la pasada NAB que esta tecnología brinda una flexibilidad inaudita en posproducción, incluyendo la posibilidad de cambiar el punto de enfoque a posteriori, modificar la profundidad de campo de la escena y alterar la velocidad de obturación y la cadencia de fotogramas.Se informó que al capturar múltiples planos focales, Lytro asegura que con su cámara es tremendamente sencillo separar elementos de la imagen en función de su profundidad en la escena, por ejemplo al quitar un fondo y dejar la figura principal. Lo cual daría la posibilidad de prescindir en muchas ocasiones de un chroma key.El equipo posee un sensor con resolución de 775 megapíxeles, 300 fotogramas por segundo, grabación en RAW y un rango dinámico de 16 pasos. Estas son, hasta ahora, las únicas especificaciones oficiales de la Lytro Cinema.