TECNOLOGÍA

Japón presentó su estándar de TV digital a la CNTV de Colombia

20 de noviembre de 2007

El viceministro de Asuntos Internos y Comunicaciones del Japón, Kiyoshi Mori, y el embajador de dicho país en Colombia, Tatsumaro Terazawa, encabezaron la delegación que estuvo en la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) presentando el estándar de televisión digital japonés.Ante los miembros de la Junta Directiva de la CNTV, mostraron las características del sistema ISDB-T haciendo especial énfasis en la movilidad. También se mostraron las imágenes del contenido emitido en el estándar japonés, cuyas pruebas comenzaron esta semana en Colombia y que se están enviando desde la estación de Calatrava, en el norte de Bogotá.Mori explicó que en el 2003 comenzaron la implementación de su estándar en Japón y que ya cuentan con 26 millones de receptores. Agregó que el año pasado se inició la introducción de la TV móvil y se ha llegado a 13 millones de aparatos.Antes de iniciar la charla, el director de la CNTV, Ricardo Galán, aclaró que la decisión de la entidad gubernamental se tomará de acuerdo al estándar “que más beneficie a los televidentes colombianos, que ayude a desarrollar una industria sólida de TV, y que permita el crecimiento de la televisión pública”.Dentro de la delegación estuvo la directora internacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Japón, Makiko Yamada, quien explicó que si Colombia adopta este estándar recibirá cuatro apoyos: Cooperación técnica, desarrollo de recurso humano (capacitación a ingenieros), apoyo financiero (a través del Banco de Japón para la Cooperación Internacional) y extensión de derechos.Galán indagó sobre la posibilidad de dar créditos no retornables para la televisión pública. Al respecto, Yamada calificó a Colombia como una nación desarrollada, pero que este punto se analizará a la luz de los esquemas de asistencia comunitaria para sectores pobres que maneja la Embajada.En este sentido, también se habló del costo de los decodificadores que se tendrán que adquirir. El viceministro dijo que cuestan, en promedio, US$50.Sobre la capacidad de su estándar para garantizar un buen desempeño en una geografía tan montañosa y accidentada como la de este país, el viceministro dijo que Japón es muy similar en este sentido a Colombia.Esta visita forma parte de los estudios y análisis que viene realizando la Junta Directiva de la CNTV de los diferentes estándares de TV digital: ISDB-T, DVB y ATSC. Con estas informaciones, se decidirá en marzo cuál es la norma que más le conviene al país.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.