Brasil, Colombia, México y Venezuela concentrarán el 89% de las conexiones
La IPTV superará los 13 millones de hogares pasados en América Latina en el 2014; y Brasil, Colombia, México y Venezuela concentrarán el 89% de las conexiones. Estas son las conclusiones de la 2.º edición del estudio “Estrategias de IPTV en América Latina” de Signals Telecom Consulting.Según el trabajo, las inversiones dirigidas a la habilitación y expansión de redes para la comercialización de IPTV superarán los US$4.200 millones durante los próximos cinco años. La oferta de banda ancha de alta velocidad será uno de los principales diferenciadores del servicio.El reporte resalta que la IPTV no es la única plataforma disponible para acceder a servicios de TV paga. “Por razones de estrategia defensiva, los mayores operadores de telecomunicaciones de la región harán su apuesta por plataformas tradicionales con el fin de contar con alternativas de video inmediatas. En este escenario, IPTV surge como una plataforma premium focalizada en los clientes de alto poder adquisitivo y de segmentos verticales específicos como la industria hotelera. El resultado será que el promedio de ingresos por usuario (ARPU) de las conexiones de IPTV será superior al de otras plataformas como HFC, MMDS o DTH”, explicó Carlos Blanco, director de Investigación de Mercados de Signals Telecom Consulting y autor del reporte.Blanco sostiene que, a partir del 2010, el crecimiento de la IPTV se acelerará en la región debido a diversos factores, como la mejoría del ámbito macroeconómico de la región, el desbloqueo de impedimentos regulatorios y la mayor madurez del mercado de TV paga.“Aún con su tardío lanzamiento, la IPTV concentrará cerca del 5% de todas las conexiones de TV paga de la región para finales de 2014” concluyó.