Cabello: América Latina tendrá la segunda base de 4G instalada más grande del mundo
En cinco años, las inversiones de operadores móviles en América Latina, alcanzarán US$193 mil millones para impulsar el despliegue de redes de cuarta generación (4G) en la región, aseguró Sebastián Cabello, director de Groupe Speciale Mobile (GSM) para LatAm, empresa organizadora del pasado Mobile World Congress (MWC) celebrado en Barcelona, España.El especialista señaló “los operadores latinoamericanos invirtieron casi US$8 mil millones en licencias de espectro entre 2012 y 2015, orientadas a despliegues 4G” y estimó que este año, el total de conexiones móviles en la región pasará de 709 millones a los 889 millones para 2020, de las cuales el 28% se realizará a través de redes 4G.”En ese momento, América Latina tendrá la segunda base instalada más grande del mundo, detrás de Asia Pacífico” explicó y destacó que los teléfonos inteligentes representaron el 32% de las conexiones latinoamericanas en 2014, por lo que se espera que hacia 2020 representen el 38%.”Las conexiones de banda ancha móvil superaron a las conexiones de banda ancha fija durante 2011, esto se ve en toda la región, incluyendo los cinco mercados más grandes, como Brasil, donde hay cinco veces más conexiones de banda ancha móvil que de fija” dijo.Consideró que por ello, los dispositivos móviles se han convertido en el principal acceso a Internet para la población latinoamericana, lo cual refleja el interés de los usuarios por migrar a tecnología más rápida para ingresar a servicios de siguiente generación.
CNT Ecuador informó que cuenta con 270 mil usuarios en su servicio DTH
José Otero de 4G Americas: Con 5G debemos optimizar el uso del espectro
Redes 4G representarán 30% de las conexiones en LatAm para 2020 previó GSMA