Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal
La 5.ª conferencia ministerial sobre la sociedad de la información para Latinoamérica y el Caribe se lleva a cabo en México, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el gobierno de México.Cuenta con la participación de funcionarios y empresarios de telecomunicaciones de la región con mesas de trabajo sobre temas como acceso e infraestructura, economía digital, gobierno electrónico, gobernanza de Internet e inclusión social y desarrollo sostenible.En la conferencia inaugural, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, aseguró que según el estudio “La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción”, el desarrollo digital de la región enfrenta problemas debido al carácter externo del progreso de las tecnologías y el hecho de que estas se vinculan a la estructura económica casi únicamente a través del consumo privado las capacidades de producción de equipos, software y aplicaciones son muy débiles en comparación con las economías avanzadas y se concentran en dos o tres países de la región.Es fundamental crear sociedades solidarias, que superen la cultura de los privilegios y que le den paso a la cultura de los derechos. Para eso hay que hacer compromisos y evitar la desigualdad ante los recursos digitales consideró Bárcena.”Para que nosotros podamos poder movernos a una plataforma digital, necesitamos soluciones para la industria, para lograrlo la región debe hacer grandes esfuerzos en la inversión en infraestructura porque el actual ancho de banda aún no es suficiente dijo la funcionaria.
BroadStream presentará solución Armada Delay Time en IBC 2015
Hispasat ofrecerá conectividad al proyecto Ruta BBVA en Colombia