El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, en una votación de 6 a 1, estableció que Grupo Televisa sí tiene poder sustancial en el mercado de TV paga. Este estatus representa una regulación asimétrica a Televisa por parte del IFT, que podría derivar en una eventual declaratoria de poder dominante en TV paga, no sería inmediata y no tendría efectos agresivos de momento, estimaron analistas.
De acuerdo con un análisis de Intercam, entre las medidas “correctivas” que se le puede imponer a Televisa está compartir su infraestructura para que otros concesionarios puedan acceder a su red pública de TV paga, registrar y hacer públicas sus tarifas, obligaciones específicas relacionadas con calidad de servicio, hasta quitar a sus cableras y SKY el beneficio de la regla de gratuidad de los contenidos de radiodifusión (must offer).
No obstante, “un escenario así no pareciera radicalmente agresivo de momento, ya que se establecerían contraprestaciones por el uso de su infraestructura que al final significarían mayores ingresos, mientras que la pérdida del beneficio de la regla de gratuidad solo impactaría en Televisa por el pago de las señales de Azteca”.
México registró mayor crecimiento de TV paga, banda ancha y fibra óptica en LatAm
IFT ha recibido 159 ofertas para licitación de frecuencias en FM
Ejecutivo de México interpone controversia constitucional a lineamientos del IFT
The Wonderful Company llega al Super Bowl con dos nuevas campañas
Gabriel Contreras del IFT: México tiene buena relación con Ajit Pai de FCC
Ernesto Piedras de The CIU: Aún lejana la competencia asimétrica en México