El regulador mexicano informó que tomó la decisión de segmentar banda de 2.5 GHz lo cual permitirá el despliegue de banda ancha. Para ello el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitirá un acuerdo donde se adoptará la segmentación de dicho espectro como parte de las acciones para llevar a cabo su licitación en 2016.Para ello, se utilizará el esquema de segmentación C1: “Dicho esquema cuenta con una configuración de bloques de espectro contiguo lo suficientemente amplios que permite el despliegue de tecnologías de banda ancha que utilicen los métodos de duplexaje FDD (duplexaje por división en frecuencia) o TDD (duplexaje por división e tiempo)”.Se mencionó que el esquema de segmentación cuenta con una configuración de bloques de espectro contiguo lo suficientemente amplios que permite el despliegue de tecnologías de banda ancha. La opción Cl es la disposición de frecuencias que contempla dos bloques de 70 MHz, uno para la transmisión del equipo terminal y el otro para la transmisión de las estaciones base, así como un bloque de espectro de 50 MHz.Se destacó que actualmente y hasta el 19 de octubre de 2015 estará vigente la NOM-121-SCT1-2009 para los equipos y dispositivos de espectro disperso, los cuales operan en espectro libre, es decir, las bandas de frecuencia de acceso libre, que pueden ser utilizadas por el público en general, bajo los lineamientos o especificaciones que establezca el instituto, sin necesidad de concesión o autorización.
IFT México licitará en 2016 cadena de TV digital que dejó Grupo Radio Centro
Regulador avaló nuevo canal de TV del legislativo local en México DF
Regulador Mexicano determinó fecha de apagón analógico en Ciudad Juárez
Operadoras que ofrecen triple play son las mejor posicionadas en México
IFT México podría emitir regulaciones específicas para TV paga