Dish México sostiene que no existe concentración alguna con Teléfonos de México
El regulador mexicano multó por $14,4 millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$990 mil) a Telmex y $43 millones de pesos mexicanos (US$3 millones aproximadamente) a Dish. De acuerdo con el IFT de México, ambas empresas incurrieron en una falta a la ley al no notificar el acuerdo de compra que tenían desde 2008.Dish México sostiene que no existe concentración alguna con Teléfonos de México (Telmex) y que dicha sanción, es injustificada. Telmex nunca ha participado en la operación, administración o conducción de Dish México, por lo que sorprende la conslusión a la que arriba el IFT afirmó la compañía de TV paga.Asimismo Telmex emitió: América Móvil y Telmex no comparten las conclusiones y resolutivos de la resolución emitida por el IFT y harán valer todos los medios legales a su alcance en contra de la misma.Peter Bauer, apoderado legal de Dish México, declaró en entrevista con MVS que Telmex no es dueño de Dish y no existe ninguna concentración.La opción de compra que se acordó ya no existe, en efecto Dish y Telmex firmaron una opción de compra y una opción de venta en 2008 y este documento nunca se ejerció y no se pudo haber ejercido porque no se solicitó la aprobación de las autoridades correspondientes que fue la condición suspensiva a la cual se sujetó la opción, la cual además ya se dio por terminada hace algunos meses por común acuerdo de ambas partes y se notificó afirmó el ejecutivo.
Resumen 2014: Dish México cierra acuerdo con VIMN para transmitir la señal Comedy Central
Nathalie Lubensky de SPT Networks: AXN ingresó al paquete básico de Dish México
Dish México está migrando a sus suscriptores de definición SD a HD
Señal de TV de OPMA inició transmisiones por sistemas de TV paga en México
Dish México cierra acuerdo con VIMN para transmitir la señal Comedy Central