El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México aprobó el plan que deberá cumplir Grupo Televisa para compartir su llamada infraestructura pasiva con competidores, con el fin de evitar ser multada debido a su condición de agente preponderante.Esta Oferta establece el conjunto de condiciones e información al que está obligado el AEP en radiodifusión para permitir a concesionarios solicitantes del servicio de televisión radiodifundida el acceso y uso de infraestructura pasiva. Con estas medidas el IFT evita que el AEP niegue u obstaculice el acceso y aprovechamiento eficiente de la infraestructura existente, con el fin de promover el despliegue más acelerado de nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional informó el regulador.Se detalló que la OPI de la infraestructura pasiva que se refiere a derechos de vía, conductos, mástiles, zanjas, torres, postes, instalaciones de equipo y de alimentaciones conexas, seguridad, predios, ductos, entre otros, tiene una vigencia de dos años a partir del primero de enero de 2015.La Infraestructura Pasiva se proveerá a concesionarios solicitantes sobre bases no discriminatorias y no exclusivas, considerando las condiciones ofrecidas a las propias operaciones del AEP se dijo.La prestación de los servicios de compartición de infraestructura pasiva no está condicionada a comprar, adquirir, vender o proporcionar otro bien o servicio adicional o diferente de los servicios objeto de la OPI, así como a no adquirir, vender, comercializar o proporcionar servicios proporcionados o comercializados por un tercero se agregó.
Segundo apagón analógico se realizará en tres ciudades fronterizas de México el 14 de enero 2015
Fernando Borjón: Una sola empresa puede quedarse con las dos cadenas de TV abierta en México
Tomás Espinoza de TV Guanajuato México: Requerimos comprar 26 transmisores durante 2015
Tres empresas competirán por dos cadenas de TV abierta en México
Regulador mexicano aprobó la adquisición de DIRECTV por AT&T
Televisa denunció hechos en perjuicio de su servicio Izzi en México
Inició en México segunda etapa de entrega de televisores digitales para migración a TDT
Regulador mexicano declaró desierto el concurso de licitación de dos posiciones satelitales
IFT: Suscriptores de TV paga en México sumaron 15,4 millones al 3T2014
Fernando Borjón del IFT: OTT aún no están regulados en México
Fallo de licitación de nuevas cadenas de TV en México se dará en marzo de 2015