Con respecto al arribo en Latinoamérica de servicios como Netflix, creo que su crecimiento estará muy ligado a la calidad de servicio. El avance del OTT será directamente proporcional a la mejora en la conectividad, sobre todo, de parte de las telcos. Y en esta parte del mundo, eso viene muy lento dijo a PRODU Horacio Mazzitelli, gerente de Ingeniería de Red Intercable Satelital. Mientras que las telcos no mejoren las redes y no armen con la misma infraestructura servicios separados para mejorar la calidad de Internet, la cosa no mejorará para OTT agregó.Telefónica tiene un servicio de video-on-demand, pero no está demasiado difundido. Para tener un servicio de este tipo hay que tener una velocidad de bajada importante, sobre todo si se lo quiere ver en HD refiere Mazzitelli.Si aparecen redes alternativas y servicios que representen un peligro para la TV paga, lo que hay que hacer es tener contenidos exclusivos, como hizo DirecTV acota.En el caso de servicios de video ilegales como Cuevana, seguirán funcionando hasta que alguien vea peligrar su negocio. Por ahora los canales de películas no tienen problema, porque le siguen vendiendo al cable y al DTH. En el momento que alguien les diga la película que ustedes venden está en Cuevana gratis, comenzarán los juicios. Además, ahora es más fácil ubicarlos porque las redes son más inteligentes destaca Horacio.En definitiva, los servicios de video streaming serán parte de la competencia. Esto hará que cada uno comience a conseguir contenidos exclusivos y competir así con el resto concluye.