Storsberg Montes dijo a PRODU que TV Educativa llegará a todos los mexicanos
Heidi Storsberg Montes, directora general de Televisión Educativa en México afirmó a PRODU que este sistema podrá llegar a todos los hogares mexicanos a través de nuevas tecnologías digitales, las cuales han sido implementadas e incentivadas por la actual administración federal. No ha habido antes un esfuerzo público tan importante para hacer llegar la televisión educativa en su señal original. Por ello se crea la Red TV México, llevar los medios del Estado a través de televisión digital terrestre y que todos los mexicanos tengan acceso a ellos.Afirmó que han diversificado sus transmisiones, ya que actualmente pueden ser sintonizadas en diversas plataformas. También transmitimos a través de internet y en video bajo demanda, es decir, ya no hay limitantes tecnológicas para acceder a estos contenidos. Ello se une a transmisiones en televisión abierta y vía satélite dijo.Describió el alcance que actualmente tiene ese sistema educativo oficial, principalmente en el segmento de televisión digital terrestre (TDT): Nosotros en televisión digital transmitimos en el .4. El .1 se le otorgó a Canal 11; el .2 a Canal 22; el .3 a TV UNAM y el .4 a Televisión Educativa. En el Valle de México el canal digital es 30.4; en Guadalajara es el 43.4; en Monterrey es el 51.4; en Celaya es el 20.4. Y dijo: cubrimos el 60% de la población mexicana. Estamos en las 16 grandes poblaciones del país, a excepción de Tijuana, donde ya estamos trabajando para incluirla.
Gustavo Cisneros: cl@se firma acuerdo de cooperación con el ILCE
Gustavo Cisneros: cl@se firma acuerdo de cooperación con el ILCE
Barra educativa “Imagina” de México cumple su primer aniversario
Cisneros TV Group e ILCE acuerdan distribución de Cl@se en México
Arranca hoy bloque de programación de la SEP y Televisa en México