Waveserver es una plataforma que esta enfocada a la interconectividad de los centros de datos, de operadores y proveedores de Internet, haciendo uso de las tecnologías de manejo de canales de alta velocidad (800 Gb por unidad de rack) que es la mayor densidad de la industria para este tipo de aplicaciones, afirmó a PRODU Héctor Silva director de Tecnología para la región CALA de Ciena. Hay una explosión de servicios de redes, sobre todo en áreas metropolitanas, y la respuesta de los operadores de centros de datos para atender la enorme demanda, es acercar los centros de datos a los usuarios. Lo cual significa el crecimiento de estos centros y que tienen cada vez más capacidades de almacenaje. Es ahí donde se da la necesidad de soluciones de alta escala que permiten intercambiar información de baja latencia y alta capacidad en estos centros de datos dijo. El ejecutivo dijo que Waveserver estará disponible el tercer trimestre del año, y por lo pronto se están realizando pruebas con sus clientes, además consideró que este tipo de productos, ayudarán a que los usuarios incrementen la capacidad de redes metropolitanas.Latinoamérica estaba un poco rezagada en términos de capacidad por usuario, no obstante estas soluciones están logrando que eso cambie Ciena está contribuyendo a la modernización de la nube para que toda la información pueda fluir en tiempo real entre los centros de datos y los usuarios concluyó.
Héctor Silva de Ciena: Con SDN buscamos optimizar el ancho de banda sin ampliar infraestructura
Johan Wibergh de Ericsson: Firmamos acuerdo estratégico global con Ciena
Necesidad de conexión a Internet en LatAm se duplicará en dos años según IDC
Fabio Medina de Ciena: Actualizamos red nacional de CableVisión de Argentina