Gustavo Peto, director de Ingeniería del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
La modulación ATSC 2.0 se ha dejado de utilizar en EE UU para dar paso a ATSC 3.0 que ofrece más propiedades y mejor recepción, por ello el proceso de migración a TDT en México tiene que ser más ágil, para evitar un rezago importante, como que los televisores y transmisores que se están entregando para el apagón analógico aún están en ATSC 2.0, dijo a PRODU Gustavo Peto, director de Ingeniería del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.Estamos en pleno apagón analógico, y uno de los graves problemas no es la transmisión sino la recepción, México está en un proceso de cambio justo cuando ATCS 2.0 acaba de morir en EE UU e inicia ATCS 3.0, pero se están licitando millones televisores que van a tener receptores 8-VSB, cuando en EE UU el próximo año ya harán las pruebas de ATCS 3.0, lo que representa un tremendo rezago afirmó.Peto agregó que otra razón para que la migración a TDT se acelere, es que el mercado está siendo invadido por los servicios de Internet y video, para ello la TDT tiene que adecuarse a esos cambios: ATCS 3.0 saldrá al aire a fines de este año, de forma ya comercial y para 2016, al menos el 40% de EE UU comenzará a emitir en este nuevo sistema de modulación.Consideró que se debe invertir en investigación y que en el caso de México este cambio se dará de manera más rápida estimando que entre 2017 y 2018, ya se podría experimentar en ese sistema.
Amitra México impartirá plática técnica sobre TDT y estándar ATSC a finales de febrero
Rubén Álvarez de Ampere: La digitalización nos permite ampliar soluciones en audio profesional
Alfonso Vázquez de Teletec: Estamos obligados a implementar la nueva ola tecnológica en México