Los latinoamericanos han sido muy receptivos al modelo de usar las aplicaciones desde la nube. Existen varias razones; la principal es el precio. En vez de tener que pagar miles de dólares por una caja de sóftwer ahora lo hacen de manera mensual o anual vía web y eso es mucho más accesible para los usuarios dijo a PRODU Gustavo Brunser, gerente de Desarrollo de Negocios de Adobe Systems América Latina.Tenemos unas ofertas muy especiales tanto para el mercado de fotógrafos como para el mercado educativo y nos ha ido muy bien dijo.Acotó que en algunos casos ha costado un poco para las empresas adaptarse al nuevo modelo. “Porque para efectos financieros el sóftwer como servicio es un gasto y ya no es un activo, pero creemos que las empresas están entendiendo el beneficio de hacerlo de esta manera. Otros beneficiados son aquellos que trabajan por cuenta propia y que ahora tienen la facilidad de poseer licencias originales más fácilmente”.El modelo plantea nuevos paradigmas. Esta incluido el soporte por un año y la parte de instrucción de todo lo que son videos y tutoriales para aprender a usar las aplicaciones.Explicó que todas las actualizaciones están incorporadas en el precio. Se acaba el concepto del upgrade, si Adobe saca una nueva versión yo la obtendré automáticamente, estaré actualizado enseguida. La idea de esto es que siempre los usuarios tengan la última y mejor versión”.
Adobe anunció primetime 2.0 con inserción de publicidad en la nube y soporte 4k
NAB 2014: Orad lanzará nueva versión de su plataforma iFind MAM
Adobe recibió premio Emmy 2013 de tecnología por sistema de sugerencias de video
Harmonic anuncia inteoperabilidad de MediaGrid con Adobe Anywhere para video
Adobe realizará su Create Now Digital Video Roadshow en Perú este 3 de octubre