“Nosotros fuimos pioneros hace casi tres años en pasar a compresión en MPEG-4, y ahora toda nuestra oferta es HD en MPEG-4” dijo a PRODU Guillermo Páez, gerente de Cadena de Suministros de Cablevisión de Argentina.“Esto implica claramente que el aprovechamiento del ancho de banda fue, es y será una cuestión fundamental para nosotros, y ese sentido el tema de la compresión y la mejor forma de aprovechar el espectro que tenemos disponible está siempre en nuestro radar” agregó.“Para nosotros se trata ahora de una etapa de emplear la última tecnología, entendiendo que MPEG-4 dentro de lo que es el mundo tradicional del video nos permite un aprovechamiento importante del ancho de banda y el despliegue de algo tan importante para el negocio como es la alta definición” explica Guillermo.“La opinión general en Cablevisión es que al cliente tenemos que darle un servicio que vaya más allá de sus expectativas, con la posibilidad de tener todas las opciones que el elija, y en ese sentido no nos conformamos con darle tan solo un servicio que le ofrezca contenido SD y HD, o gran variedad de contenidos, que son aspectos que el obviamente da por descontado como una oferta básica de cualquier operador de cable, sino que queremos darle más servicios” destaca.“De allí surge por ejemplo el tema del servicio del VOD, que sin ser todavía un gran negocio, aunque puede llegar a serlo, es un servicio que ya no puede faltar en la oferta de un proveedor que siempre está buscando la innovación y el mejor servicio”.
CableVisión de Argentina selecciona solución de red óptica de 100G de Alcatel-Lucent
CableVisión de Argentina lanza su servicio VOD este viernes 26
Roberto López de CableVisión Argentina: El entrenamiento es ahora un desafío fundamental
CableVisión Argentina vende a Tigo sus activos en Paraguay por US$150 millones
CableVisión Argentina invertirá US$300 millones para ampliar ofertas sobre fibra óptica