Bouverot observa una rápida migración tecnológica en Latinoamérica
Los mercados móviles de América Latina están experimentando un fuerte aumento en la adopción de teléfonos inteligentes y una rápida migración a redes de banda ancha móvil, según un estudio de la organización GSMA que pasa revista a la situación actual y perspectivas de la industria móvil en Latinoamérica.El reporte La Economía Móvil: América Latina 2014″, fue lanzado en la 42ª Reunión Plenaria de la GSMA América Latina, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador. Entre los aspectos destacados, el informe revela que la migración a redes de banda ancha móvil y el creciente uso de teléfonos inteligentes está impulsando el tráfico de datos, lo que requiere aún mayores inversiones en redes de nueva generación. En 2013 la industria de la tecnología móvil representó el 4,1 % del PIB regional y se prevén inversiones de US$193 mil millones hasta 2020.Estamos viendo una rápida migración tecnológica en América Latina, la cual está estimulando el desarrollo de nuevos productos y servicios afirmó Anne Bouverot, directora general de la GSMA.El encuentro realizado en el hotel Swissotel, se realizó del 24 al 26 de noviembre de 2014. Las autoridades de Ecuador y la región, patrocinadores, expertos invitados y otros actores de la industria de América Latina participaron en seminarios, la tradicional sesión plenaria con presencias de representantes de los sectores de alto nivel y las reuniones de cuatro grupos de trabajo: Regulatorio, Billing y Roaming, Seguridad y Fraude; y Técnico y Terminales.
Mobile World Congress superó récord de asistencia en su edición 2014
LTE y estándar ISDB-Tb pueden coexistir afirma estudio de GSMA