El proceso de adjudicación de nuevas frecuencias de televisión abierta en México continúa y se completará en un periodo de dos años, aún cuando la publicación de las bases y convocatoria para la licitación podría tardar más de cinco meses como se planteó inicialmente, informó Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.En cuanto a los tiempos y las fechas, puedo comentar que se mandó una propuesta piloto hace cinco meses para el caso de la licitación de frecuencias de radio a la Comisión Federal de Competencia y a la Secretaría de Hacienda y aún no se ha autorizado; entonces se ve difícil que en el caso de televisión, con el tiempo que queda, vaya y venga de regreso en un tiempo menor a ese dijo.Dicha propuesta piloto, mencionó el funcionario, se dio a conocer hace cinco meses y contemplaba licitar frecuencias de radio en Yucatán. Mandamos esa propuesta a la Comisión Federal de Competencia y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y todavía no se ha autorizado. Se ve difícil que -en el caso de la licitación de televisión- el proyecto vaya y venga de una dependencia a otra en un tiempo menor a ese explicó.Martínez Pous estima que este proceso requiera más tiempo del contemplado. Para el proyecto de radio nos tardamos medio año. En televisión se entregó una propuesta completa y luego se hicieron modificaciones que se entregaron medio año después, y estamos trabajando en ello.
Senado en México autorizaría presupuesto adicional para apoyar la migración a TDT
Alexis Milo de Cofetel: La migración a TDT en México está garantizada
Presidente Felipe Calderón anunció que la TV digital se iniciará en Tijuana
Mony de Swaan de Cofetel: Bases de licitación de nueva cadena nacional de TV deben ser equilibradas