Aunque el proceso de implementación a la televisión digital terrestre (TDT) en Costa Rica debió iniciar en enero pasado, ello se postergó a julio próximo debido a que se llevaron a cabo análisis legales para desarrollar de manera óptima el proceso, afirmó Rowland Espinosa, viceministro de Telecomunicaciones de ese país.En el calendario estaba hacer el encendido digital en enero, pero no lo pudimos hacer porque no teníamos el criterio legal de la Procuraduría, que marca la cancha y define la figura jurídica que se debe utilizar mencionó.Espinosa afirmó que el retraso se debió a que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) sometió a estudio cuál sería la figura jurídica que deben utilizar los representantes de los diferentes canales de TV para efectuar el encendido digital.El funcionario costarricense aseguró que provisionalmente se otorgará un permiso especial de uso experimental a las televisoras, con el fin de que inicien un periodo de pruebas y que la transición digital se realice de manera óptima. Espinosa informó que durante los meses de marzo y abril pasados la dependencia a su cargo y la Sutel trabajaron en una propuesta de reglamento sobre los permisos de uso temporal que se les concederán a los operadores.Afirmó que se está diseñando un plan de canalización, que define las frecuencias en las que se realizará las pruebas cada canal. El apagón del sistema análogo en Costa Rica está programado para llevarse a cabo el 15 de diciembre del 2017.
VIDEO Edward Herrera de Coopelesca: Discusión por TDT en Costa Rica es política
A fin de año habrá más de 1,5 millón de hogares con TDT en LatAm hispana
Costa Rica inició transición hacia el estándar japonés-brasileño de TDT