Presidente de Chile, Sebastián Piñera
El Poder Ejecutivo de Chile ingresó a trámite legislativo un paquete de observaciones a la flamante Ley de TV Digital, aprobada recientemente por el Senado y avalada por el Tribunal Constitucional. La ley se tramitó en el Parlamento desde noviembre de 2008.Según se explicó, las observaciones tienen relación con los siguientes aspectos: correcto funcionamiento del sistema, pluralismo, composición del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), horas de programación cultural, campañas de interés público, pérdida del derecho preferente, segunda señal de Televisión Nacional de Chile (TVN), concepto de concesionarios locales, prohibición para las entidades religiosas para ser concesionarios de carácter local comunitario, facultades de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), los usos del espectro radioeléctrico, multas para los concesionarios y definición incorporada a la Ley General de Telecomunicaciones.El veto propone en el ámbito del pluralismo una modificación que persigue conservar como parte del correcto funcionamiento la observancia de los principios definidos en la ley, pero manteniendo la filosofía del precepto vigente.Otro aspecto en el presente veto tiene que ver con normas relativas a la conformación del Consejo Nacional de Televisión, tanto en lo relativo a las exigencias que se establecen para la propuesta que el Presidente debe formular al Senado como aquellas circunstancias que el proyecto de ley establece.En este contexto, el Ejecutivo propone establecer categorías más generales que permitan cumplir con el objetivo principal que es contar con un Consejo Nacional de Televisión con una composición que refleje la pluralidad de la sociedad chilena.
Chile espera tener aprobada su Ley de TV Digital en diciembre de este año
Gobierno chileno recibe capacitación de TV digital en Brasil
Senado de Chile presenta más de 500 indicaciones a proyecto de ley de TV digital