Gabriel Mariotto, titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer)
El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) de Argentina informó que el Sistema Nacional de Medios Públicos ocupará los canales 22, 23, 24 y 25 de las frecuencias UHF.Son los canales que se usarán para la televisión digital y actualmente están ocupados por empresas privadas (Antina y Telecentro, entre otras). El gobierno planea ocupar esas frecuencias con las señales de Canal 7, Encuentro, Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el infantil Paka Paka. Las empresas que están ahora ocupando ese espacio tienen 30 días para presentar un plan de readecuación y se les asignaría lugar en la franja del 42 al 69.Los canales digitales estatales llegarán a 30 ciudades: todas las capitales provinciales más otros conglomerados urbanos, como Rosario, Bariloche, Mar del Plata y Bahía Blanca.Según se informó, en los planes de la administración de Cristina Fernández está financiar la instalación de los set-top-boxes, aunque aún se desconoce si se importarán de Brasil o si se fabricarán en Río Grande (Tierra del Fuego), en el extremo sur de la Argentina, donde hay un polo industrial especializado en electrónica.Aunque ya se definió que el país utilizará la norma ISDB-T, aún no está claro cómo será el proceso para los canales privados de TV abierta a los que el Comfer tiene previsto asignarles las frecuencias del 26 al 41.